Al teu costat

Reflexiones sobre las empresas familiares, ¿cómo relanzar su actividad durante el COVID-19?

16 Nov 2020

Las empresas familiares están entre los negocios más afectados por el COVID-19, ya que los Estados de Alarma, los confinamientos, las limitaciones de aforo y de horario, así como las restricciones de movilidad, significan para estas empresas una reducción de su capacidad financiera y de sus posibilidades de empleo. Desde Caixa Popular tratamos de estar cerca de todas estas empresas familiares y facilitarles el acceso a los productos y servicios de banca que puedan ser útiles para su realidad actual.

Desde su origen, las empresas familiares defienden la tradición, la confianza y la eficacia. En este sentido, desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) se ha publicado una estrategia de relanzamiento con soluciones innovadoras para incorporar a este tipo de empresas poco a poco a la recuperación del país.  Vamos a ver en detalle qué dice este informe donde se analizan las fortalezas y debilidades de 16 sectores diferentes.

 

1. Adaptación del trabajo a la realidad del momento

Los ERTE deben considerar las necesidades de cada sector para ser una verdadera solución a la situación de la empresa. Además, los ERTE deben ser flexibles.

 

2. Impulso de la formación continua en busca de la digitalización de las empresas

Las empresas familiares están inmersas en un proceso de transformación digital para buscar sistemas productivos eficientes que les proporcione ingresos y beneficios.  En el informe se pone como referencia el modelo de Alemania, donde los trabajadores de las empresas destinan a mejorar su formación momentos del año con actividad más reducida.

 

3. Liberación de la liquidez para las empresas

 Desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar refuerzan la idea de impulsar un modelo que ayude a las empresas a afrontar sus deudas, con productos como por ejemplo préstamos flexibles a corto plazo o líneas ICO.   En Caixa Popular, por ejemplo, facilitamos a las empresas, autónomos y emprendedores la Línea ICO- COVID-19 con el fin de dotar de financiación de circulante a las empresas y autónomos para paliar los efectos del COVID-19.

 

4. La internacionalización es una opción interesante

Dentro del informe, entre las propuestas para relanzar las empresas familiares se ofrece un mayor peso a los beneficios que genera para estos negocios sus esfuerzos por exportar sus productos, bienes y servicios.

 

5. Modelar la política fiscal del mercado

Entre los principales problemas que afrontan las empresas familiares son los impuestos y los posibles despidos una vez terminan los ERTEs. Para dar una respuesta favorable a esos negocios familiares, el informe apunta hacia una política fiscal de mercado adecuada a sus necesidades. Sería importante, según apuntan, flexibilizar la fiscalidad de las empresas familiares.

 

6. Apoyar financieramente el emprendimiento

En un país como España hay que luchar para revalorizar la actividad empresarial y por ello es muy importante fomentar el impulso emprendedor de los ciudadanos. Pero los propios emprendedores, en ocasiones, encuentran dificultades para localizar opciones de financiación para sus ideas de negocio. En Caixa Popular tenemos abiertas diferentes soluciones financieras para este tipo de iniciativas empresariales.

 

7. C+C+PI, las tres claves para conseguir relanzar las empresas familiares

Según los expertos, tan solo gracias a la confianza, la colaboración y la perspectiva internacional se llegará a relanzar las empresas familiares. Hay que conseguir generar Confianza entre los ciudadanos para que se involucren en este proceso de reconstrucción. También será necesaria la Colaboración entre agentes sociales, instituciones, empresas y ciudadanos para reforzar la seguridad jurídica, el rigor, la profesionalidad y la transparencia.  Por último, la Perspectiva Internacional será la llave para conseguir expandir la economía en estos momentos tan difíciles por la pandemia y sus consecuencias.

Desde Caixa Popular buscamos acompañar y apoyar a las empresas de nuestro entorno siempre. Por ello, como herramienta para emprendedores, autónomos y empresas de cualquier tamaño, creamos Proyecta Empresas, un site informativo con opciones de financiación, métodos de cobros y pagos, herramientas digitales, soluciones para internacionalizar el negocio y seguros relacionados.

Escrito el 16 de Noviembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.