Al teu costat

Reflexiones sobre las empresas familiares, ¿cómo relanzar su actividad durante el COVID-19?

16 Nov 2020

Las empresas familiares están entre los negocios más afectados por el COVID-19, ya que los Estados de Alarma, los confinamientos, las limitaciones de aforo y de horario, así como las restricciones de movilidad, significan para estas empresas una reducción de su capacidad financiera y de sus posibilidades de empleo. Desde Caixa Popular tratamos de estar cerca de todas estas empresas familiares y facilitarles el acceso a los productos y servicios de banca que puedan ser útiles para su realidad actual.

Desde su origen, las empresas familiares defienden la tradición, la confianza y la eficacia. En este sentido, desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) se ha publicado una estrategia de relanzamiento con soluciones innovadoras para incorporar a este tipo de empresas poco a poco a la recuperación del país.  Vamos a ver en detalle qué dice este informe donde se analizan las fortalezas y debilidades de 16 sectores diferentes.

 

1. Adaptación del trabajo a la realidad del momento

Los ERTE deben considerar las necesidades de cada sector para ser una verdadera solución a la situación de la empresa. Además, los ERTE deben ser flexibles.

 

2. Impulso de la formación continua en busca de la digitalización de las empresas

Las empresas familiares están inmersas en un proceso de transformación digital para buscar sistemas productivos eficientes que les proporcione ingresos y beneficios.  En el informe se pone como referencia el modelo de Alemania, donde los trabajadores de las empresas destinan a mejorar su formación momentos del año con actividad más reducida.

 

3. Liberación de la liquidez para las empresas

 Desde el IESE Business School y el Instituto de la Empresa Familiar refuerzan la idea de impulsar un modelo que ayude a las empresas a afrontar sus deudas, con productos como por ejemplo préstamos flexibles a corto plazo o líneas ICO.   En Caixa Popular, por ejemplo, facilitamos a las empresas, autónomos y emprendedores la Línea ICO- COVID-19 con el fin de dotar de financiación de circulante a las empresas y autónomos para paliar los efectos del COVID-19.

 

4. La internacionalización es una opción interesante

Dentro del informe, entre las propuestas para relanzar las empresas familiares se ofrece un mayor peso a los beneficios que genera para estos negocios sus esfuerzos por exportar sus productos, bienes y servicios.

 

5. Modelar la política fiscal del mercado

Entre los principales problemas que afrontan las empresas familiares son los impuestos y los posibles despidos una vez terminan los ERTEs. Para dar una respuesta favorable a esos negocios familiares, el informe apunta hacia una política fiscal de mercado adecuada a sus necesidades. Sería importante, según apuntan, flexibilizar la fiscalidad de las empresas familiares.

 

6. Apoyar financieramente el emprendimiento

En un país como España hay que luchar para revalorizar la actividad empresarial y por ello es muy importante fomentar el impulso emprendedor de los ciudadanos. Pero los propios emprendedores, en ocasiones, encuentran dificultades para localizar opciones de financiación para sus ideas de negocio. En Caixa Popular tenemos abiertas diferentes soluciones financieras para este tipo de iniciativas empresariales.

 

7. C+C+PI, las tres claves para conseguir relanzar las empresas familiares

Según los expertos, tan solo gracias a la confianza, la colaboración y la perspectiva internacional se llegará a relanzar las empresas familiares. Hay que conseguir generar Confianza entre los ciudadanos para que se involucren en este proceso de reconstrucción. También será necesaria la Colaboración entre agentes sociales, instituciones, empresas y ciudadanos para reforzar la seguridad jurídica, el rigor, la profesionalidad y la transparencia.  Por último, la Perspectiva Internacional será la llave para conseguir expandir la economía en estos momentos tan difíciles por la pandemia y sus consecuencias.

Desde Caixa Popular buscamos acompañar y apoyar a las empresas de nuestro entorno siempre. Por ello, como herramienta para emprendedores, autónomos y empresas de cualquier tamaño, creamos Proyecta Empresas, un site informativo con opciones de financiación, métodos de cobros y pagos, herramientas digitales, soluciones para internacionalizar el negocio y seguros relacionados.

Escrito el 16 de Noviembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?

Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se liga a una divisa fiduciaria para que su coste no fluctúe. De esta manera, hacen más sencillas las compraventas y fomentan la liquidez en ámbitos como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.


En la esfera de las criptodivisas, la volatilidad llegó a suponer un inconveniente para todos los usuarios tanto inversores como comunes. Fue en este contexto en el que surgieron las stablecoins. No pierdas detalle, porque en este post te detallamos todo sobre ellas, así como sus principales beneficios. 
 

Los 10 mejores programas de gestión empresarial

Los 10 mejores programas de gestión empresarial

Las empresas buscan mejorar la eficiencia de sus procesos diarios de trabajo a través del uso de software, con el fin de aumentar su productividad. En este post, te indicamos algunas apps útiles para gestionar de forma óptima tu empresa. 


Hoy en día, hay una amplia gama de herramientas disponibles para digitalizar tu empresa, tales como los programas de gestión empresarial, que contribuyen a optimizar su rendimiento, disminuir costes e incrementar la rentabilidad. Estas aplicaciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, programas de facturación y contabilidad, y están diseñadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de empresa.